Realidad virtual

La realidad virtual es la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia totalmente real y que nos permite trasladarnos a cualquier lugar o situación que queramos como si nos creyésemos dentro de él, con la ilusión de estar dentro de este entorno. A través de un dispositivo como gafas o cascos de realidad virtual podemos sumergirnos dentro de juegos donde nos creemos nuestros personajes o viajar por todo el mundo sin movernos del sofá del salón, pero a través de una experiencia totalmente realista. Además, permite la utilización de otros dispositivos… Por ejemplo, puedes usar auriculares o espadas láser simuladas.

Hay muchos niveles según la inmersión… lo “máximo” es acudir a simuladores profesionales o experiencias que incluyen todo tipo de accesorios para movernos en este entorno simulado y para interactuar con él. Por ejemplo, te permiten conducir vehículos o puedes viajar por el espacio. Pero también puedes disfrutar de la tecnología y de sus ventajas a través de la pantalla de un teléfono móvil o de juegos compatibles con consolas domésticas.

Puede parecer totalmente futurista pero la realidad virtual es una realidad que ha ido avanzando desde los años ochenta y mejorando las posibilidades, la tecnología empleada. En el ámbito de los videojuegos ya a finales de la década de los ochenta llegaba el Famicon 3D System y en los noventa se lanzaba el simulador Sega VR-1. Mucho ha cambiado hasta la llegada de Oculus Quest, uno de los más avanzados en la actualidad.

En el caso de la Realidad virtual, las experiencias más avanzadas incluso proporcionan libertad de movimiento. Además, los controladores manuales especiales se pueden usar para mejorar las sensaciones. Y, de hecho, su uso suele requerir de auriculares especiales para experimentar. La mayoría de ellos están conectados a un ordenador o una consola de juegos, pero también hay dispositivos independientes. Generalmente estos funcionan en combinación con teléfonos inteligentes.

También debes saber que existe la realidad mixta o MRT, la cual es una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Por lo tanto, se configura en un entorno que mezcla los mejores aspectos de ambas, unificando la experiencia para que sólo necesites un único casco o gafas para poder utilizar una u otra. Por un lado, la realidad virtual te permite sumergirte en mundos completamente digitales, mientras que la aumentada te deja imprimir objetos digitales en entornos reales. Por lo que la realidad mixta une ambos conceptos para permitirte interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual, estar totalmente inmerso en un mundo completamente virtual, o reproducir elementos virtuales en tu entorno real.

https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/realidad-virtual-rv

Los robots

La definición de robots puede sonar un poco reductiva pero, de hecho, un robot es una máquina programable capaz de realizar una serie de acciones/actividades complejas a la par de (o más bien con) un ser humano.

En el imaginario común identificamos a los robots como máquinas de hardware también equipadas con un componente de software, pero en realidad hoy en día el término también se refiere a la rama de agentes virtuales y sistemas de software como los chatbots, que más comúnmente se llaman bots, o RPA – Sistemas robóticos de automatización de procesos (esencialmente máquinas programables que no tienen el componente de hardware).

El origen del término está relacionado con el escritor checo Karel Čapek que usó la palabra robot (por sugerencia de su hermano Josef) por primera vez en 1920 en la obra titulada RUR (Rossumovi Univerzální Roboti – Robots universales de Rossum) donde aparecía un humanoide imaginario, identificado como un robot para recordar la palabra checa robota, que literalmente significa “trabajo esclavo” (era un trabajo que los sirvientes tenían que ofrecer a sus amos durante un período. No se refería a “trabajo forzoso”, en el sentido de trabajo pesado).

Un robot puede ser autónomo o semiautónomo dependiendo de sus capacidades y funcionalidad, puede actuar y/o moverse de forma independiente y estar equipado con un “sistema de control” interno, puede soportar otros sistemas y humanos, puede ser semiautónomo con un sistema de control remoto.

En cuanto a sus capacidades/funciones, un autómata podría definirse hoy como un sistema artificial capaz de llevar a cabo tareas y actividades con diferentes niveles de autonomía.

Todas las clasificaciones de robots

  • Según su locomoción
    • Robots terrestres: Robots móviles, vehículos autónomos
    • Robots aéreos: Drones, vehículos aéreos no tripulados (UAV)
    • Robots acuáticos: Submarinos autónomos, vehículos submarinos (UUV)
    • Robots subterráneos: Robots de minería, exploración subterránea
  • Según su aplicación
    • Robots industriales: Brazos robóticos, robots de ensamblaje
    • Robots médicos: Robots quirúrgicos, asistentes de rehabilitación
    • Robots de servicio: Asistentes domésticos, robots de atención al cliente
    • Robots militares: Drones de vigilancia, robots desactivadores de bombas
  • Según su estructura y forma
    • Robots humanoides: Robots que imitan la forma humana
    • Robots cuadrúpedos: Robots con cuatro patas
    • Robots serpenteantes: Robots que imitan serpientes para moverse
    • Robots con ruedas: Robots móviles con ruedas
  • Según su grado de complejidad
    • Robots simples: Brazos robóticos de línea de ensamblaje
    • Robots complejos: Robots autónomos de exploración espacial
  • Según su capacidad de manipulación
    • Robots manipuladores: Brazos robóticos, robots industriales
    • Robots móviles: Robots de exploración, vehículos autónomos
    • Robots estacionarios: Robots de soldadura, máquinas CNC
  • Según su nivel de interacción con humanos
    • Robots colaborativos: Cobots, robots de asistencia en la salud
    • Robots no colaborativos: Robots autónomos en la agricultura, robots industriales tradicionales
  • Según su capacidad de aprendizaje
    • Robots programados: Robots industriales tradicionales, robots manipuladores simples
    • Robots autónomos: Vehículos autónomos, robots autónomos de exploración
  • Según su fuente de energía
    • Robots con cable: Robots industriales, robots de manipulación pesada
    • Robots con batería: Robots domésticos, robots móviles, drones
  • Según su capacidad de percepción
    • Robots con sensores básicos: Robots con detectores de luz, contacto, etc.
    • Robots con sensores avanzados: Robots con cámaras, lidar, ultrasonido, etc.
Robots: ¿cómo nos ayudan en nuestro día a día?

Chat GTP

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI, quién también desarrolló el generador de contenidos Playground. El nuevo es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y que está entrenado con grandes cantidades de texto para mantener conversaciones y realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Es decir, solo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y la IA (siglas AI en inglés) las entenderá.

Y si te estás preguntando pero ¿cómo se entrena a una IA?, la respuesta es a base de texto. Haciéndole preguntas y añadiendo información, de manera que el sistema, a base de correcciones, se entrena de forma automática para ejecutar la tarea para la que ha sido diseñada.

En el caso de ChatGPT, los usuarios experimentan con la tecnología de aprendizaje automático (Machine Learning) sin tener que codificar ya que sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, respondiendo de una manera coherente. Pero como cualquier modelo de IA, es posible que cometa errores, ya que no es una ciencia exacta.

Hay quien dice que la IA podría acabar con Google y buscadores similares. Sin embargo, se ha demostrado que con nombres y algunos conceptos es poco precisa, por lo que evita copiar lo que ha escrito y pegarlo sin contrastar.

Las funciones completas de ChatGPT todavía no han sido descubiertas. El motivo es que en parte depende del ingenio de las personas que interactúan con ella. De sencillo a complejo, puedes pedir que te explique cualquier cosa, evento o concepto, y la IA lo hará a través de los datos con los que ha sido entrenada. También puede escribir artículos o resúmenes de un número concreto de caracteres. Incluso puedes pedir que escriba esos textos de una manera determinada. Desde un guion de YouTube o de TikTok en tono informal o más serio, o incluso con toques particulares del lenguaje de ciertas regiones.

También puedes pedirle consejo sobre qué complemento comprar, traducciones, explicaciones. Todo lo que se te ocurra.

https://www.domestika.org/es/blog/11062-chat-gpt-que-es-y-como-usar-este-chat-de-inteligencia-artificial

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes interconectadas a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. La Real Academia de la Lengua (RAE) lo define como “la red informática mundial, descentralizada y formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”.

Su nombre procede del inglés Interconnected Networks (redes interconectadas). Se caracteriza porque permite el intercambio y el acceso libres a la información sin barreras de tiempo y espacio. Se habla de que ha propiciado una cierta ‘democratización”, puesto que da acceso a una gran cantidad de datos a un coste relativamente bajo o incluso gratis si se utilizan los recursos disponibles en muchos organismos públicos.

En cualquier caso, en los países occidentales es extraño el domicilio que no cuenta con una conexión a banda ancha y al menos un ordenador con acceso a internet, por no hablar de la evolución de los teléfonos móviles desde el surgimiento de los smartphones.

La posibilidad de conectar unas redes con otras de manera que se pudiera llegar a construir un entramado mundial surgió como resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1969, en plena carrera nuclear. Aunque la versión más extendida es que se buscaba un sistema de comunicaciones en caso de un posible ataque, lo cierto es que la Red tuvo un origen más bien académico y entre los objetivos de sus creadores estaba poder intercambiar información con instituciones de todo el país sin tener que invertir en un número ingente de caras computadoras. De este modo, nació la red inicial (ARPAnet, Advanced Research Projects Agency Network), que conectaba universidades y centros de alta tecnología con empresas para intercambiar datos científicos y militares.

Aunque en ocasiones se confunden, Internet y la World Wide Web (WWW) no son sinónimos. La segunda es un sistema desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau para acceder a la información conectada mediante el protocolo http (HyperTex Transfer Protocol), que utiliza Internet como medio de transmisión y que ha extendido su uso de forma inimaginable.

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/internet

Ciberseguridad

La ciberseguridad forma parte de la agenda mundial. En la actualidad, nadie se salva de ser víctima de un ciberataque; empresas, gobierno, hospitales, instituciones financieras, pymes y usuario final están expuestos a las amenazas que hay en la red.

Entender la importancia de la seguridad informática nos da una perspectiva más amplia sobre las estrategias, planes y buenas prácticas que se deben implementar en las organizaciones.

Es por eso que vamos hablar de qué es la ciberseguridad, los tipos de seguridad informática, los ataques cibernéticos más comunes y las soluciones estratégicas.

La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

De acuerdo a los expertos de Information Systems Audit and Control Association (ISACA), la ciberseguridad se define como «una capa de protección para los archivos de información”. También, para referirse a la ciberseguridad, se utiliza el término seguridad informática o seguridad de la información electrónica.

Uno de los objetivos de la ciberseguridad es generar confianza entre clientes, proveedores y el mercado en general. En un mundo hiperconectado, donde la mayoría de nuestras actividades las hacemos a través de la red y dispositivos electrónicos, garantizar la seguridad de las operaciones es una necesidad imperante.

Los empresarios y líderes mundiales consideraron a los ataques cibernéticos como uno de los principales riesgos a los que se enfrentan en la actualidad y a la ciberseguridad como su mayor reto.

La seguridad informática es un tema crucial para la protección y gestión de la información de cualquier organización, por lo que es de suma importancia reconocer las categorías que existen para determinar las acciones en cada una de ellas.

La seguridad informática contempla cuatro áreas principales:

●  Confidencialidad: Solo usuarios autorizados pueden acceder a recursos, datos e información.

●  Integridad: Solo los usuarios autorizados deben ser capaces de modificar los datos cuando sea requerido.

●  Disponibilidad: Los datos deben estar disponibles para los usuarios cuando sea necesario.

●  Autenticación: Verificar que realmente se está en comunicación con quién se están comunicando.

https://www.infosecuritymexico.com/es/ciberseguridad.html

Tecnología

Bienvenidos a la sección de tecnología, donde en este blog os contaremos todo lo relacionado con el mundo de la tecnología (para qué sirve cada una de todos los tipos que hay en el mundo, su programación, cuántos tipos de tecnologías hay, qué tecnologías utilizamos en la vida cotidiana,…).

Sobre tecnología escuchamos hablar casi a diario. A diferencia del concepto de ciencia, la tecnología parecería estar más cercana a nosotros, porque reconocemos que vivimos inmersos en ella permanentemente. Incluso la vemos en espacios nuevos que nos toca recorrer, agilizando los procesos y acortando los tiempos.

En este caso vamos a hablar del tema de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.

En términos sencillos, se trata de máquinas diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas. La IA integra un diseño de programación que es capaz de almacenar información sobre determinada área para convertirla en conocimiento e implementarla en el día a día de la actividad humana. 

La IA abarca desde softwares (como asistentes virtuales, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro) hasta sistemas integrados (como robots, drones y vehículos autónomos). 

La inteligencia artificial se ha utilizado en distintos campos como la robótica, las ciencias de la computación, las finanzas, la salud, los sistemas de transporte autónomos, el mundo de los videojuegos y las comunicaciones. En estos entornos, las máquinas son capaces de manejar grandes cantidades de datos que les permiten desde identificar y comprender comandos verbales e imágenes, hasta realizar cálculos y acciones complejas con una gran rapidez. 

Estos sistemas, en consecuencia, sirven para percibir su entorno y relacionarse con él, así como también para que actúen con un objetivo específico, después de una recopilación y procesamiento de datos muy exhaustiva. Es decir, se trata de tecnología aplicada para la solución de tareas en el mercado. 

Algunos ejemplos de cómo se aplica la inteligencia artificial en diferentes sectores: 

  • Personal: asistencia a través de smartphones, tabletas y ordenadores.
  • Informático: garantías de ciberseguridad.
  • Productivo: ensamblaje y automatización en fábricas y laboratorios
  • Financiero: detección de fraudes.
  • Climático: reducción de la deforestación y el consumo energético.
  • Sanitario: identificación de factores genéticos que anticipen la detección de enfermedades.
  • De transporte: fabricación de vehículos autónomos e inteligentes.
  • Agrícola: anticipación de impacto ambiental y mejora del rendimiento agrícola.
  • Comercial: pronóstico de ventas.